,
Tashi Delek!
Para esta semana, las fechas de importancia según el calendario tibetano, son las siguientes:
JUEVES 12 de enero: Buda de la Medicina. Día de Precepto. Los efectos kármicos de las acciones positivas y negativas se incrementan muchas veces.
PARTICIPE EN NUESTRA PRÁCTICA
GRUPAL MENSUAL

Este sábado 14 de enero continuaremos con la práctica grupal mensual que nuestro querido Maestro Khensur Rinpoche Lobsang Tsephel nos ha recomendado específicamente para nuestro Centro de Dharma. El programa será el siguiente:
· Primera sesión (8 am a 12 md; entrada libre):
1. Ngöndro o Prácticas Preliminares:
a. Gurú Yoga de Lama Tsongkhapa (Ganden La Gyema), con tres repeticiones de cada mantra
b. Sadhana de Vajrasattva con 21 repeticiones del mantra
c. Postraciones a los 35 Budas de la Confesión (una vez)
d. Ofrecimiento del mandala corto (una vez)
2. Sadhana completa de Nyungne (sin los votos)
· Segunda Sesión (2 a 5 pm; entrada sólo para quienes tengan la Iniciación respectiva):
1. Sadhana corta de Yamantaka
2. Sadhana corta de Guyasamaya
3. Sadhana larga de Chittamani Tara
· Tercera sesión (6 a 8 pm; entrada libre):
1. Guru Puja con Tsog (Lama Chöpa). Quienes lo deseen podrán llevar sus ofrendas de alimentos, flores o incienso.
VISITA DE MILAGRO RODRÍGUEZ AL MONASTERIO DE GADEN JANGTSE, MUNGOD, INDIA. DICIEMBRE DEL 2016
Nuestra compañera y Vicepresidenta de la Asociación, Milagro Rodríguez, visitó en diciembre pasado el Monasterio de Gaden Jangtse, en el sur de India. Nuestro querido Maestro Khensur Rinpoche, fue nombrado como su abad por Su Santidad el Dalai Lama en el año 2001, y por este motivo y por sus otros extraordinarios méritos y logros, a Khensur Rinpoche se le tiene en gran estima en ese lugar. Milagro participó en tres ceremonias especiales durante su estadía, y ella muy amablemente ha compartido con nosotros algunas de las fotografías que tomó. Se lo agradecemos mucho y esperamos que todos ustedes las disfruten y que al igual que nosotros, al verlas sintamos alegría por tener la bendición de conocer y aprender de tan maravilloso Maestro, y nos sintamos motivados a poner en práctica sus preciosas enseñanzas para beneficio de todos los seres sintientes, como es su deseo.
1. Celebración del Día de Lama Tsongkhapa en el templo principal del Monasterio de Gaden Jangste:


2. Celebración de Puja de Larga Vida a nuestro querido Khensur Rinpoche, en el templo de Dora Khangtsen:


3. Homenaje a Khensur Rinpoche por su inmensa labor, de parte de monjes y ex monjes de Dora Khangtsen, del Monasterio de Gaden Jangtse, que vinieron de varias partes del mundo a agradecerle, el 24 de diciembre. Se llevó a cabo en las afueras de Dora Khangtsen:


{tag:share name=facebook,linkedin,twitter}
A continuación la cita de la semana de Su Santidad El Dalai Lama (recibido de Snow Lion/Shambala Publications):

The question then is "How do we cultivate and develop this bodhicitta, the mind of enlightenment?" The key, and the root, is great compassion. Compassion here refers to a state of mind that makes it utterly unbearable for us to see the suffering of other sentient beings. The way to develop this is through understanding how we feel about our own suffering. When we become conscious of our own suffering, we have a spontaneous wish to be free from it. If we are able to extend that feeling to all other beings, through realizing the common instinctive desire we all have to avoid and overcome suffering, then that state of mind is called 'great compassion'.
All of us have the potential to develop that kind of compassion, because whenever we see people who are suffering, especially those close to us, we immediately feel empathy towards them, and witness a spontaneous response within our minds. So all we have to do is to bring that potential out, and then to develop it to become so impartial that it can include all sentient beings within its embrace, whether friend or foe.
To cultivate this great compassion within ourselves, first of all we need to develop what is called loving-kindness, a feeling of connectedness or closeness with all living creatures. This closeness and intimacy should not be confused with the kind of feeling we normally have toward our loved ones, which is tainted by attachment...ego and selfishness. On the contrary, we are seeking to develop a feeling of closeness towards other sentient beings, and affection for them, by reflecting on the fact that suffering is inherent in their very nature, on the helplessness of their situation, and on the instinctive desire they all have to overcome suffering.
The greater the force of our loving kindness towards other beings, the greater the force of our compassion. And the greater the force of our compassion, the easier it will be for us to develop a sense of responsibility for taking upon ourselves the task of working for others. The greater that sense of responsibility, the more successful we will be in generating bodhicitta, the genuine altruistic aspiration to attain buddhahood for the benefit of all.
--from Dzogchen: The Heart Essence of the Great Perfection by His Holiness the Dalai Lama, translated by Thupten Jinpa and Richard Barron, Foreword by Sogyal Rinpoche, edited by Patrick Gaffney, published by Snow Lion Publications
Traducción:
La pregunta entonces es “¿Cómo cultivamos y desarrollamos esta bodhichita, la mente de la iluminación?”. La clave, y la raíz, es la gran compasión. Compasión aquí se refiere al estado mental que nos hace totalmente insoportable el ver el sufrimiento de los demás seres sintientes. La forma de desarrollar esto es a través de comprender qué sentimos hacia nuestro propio sufrimiento. Cuando nos volvemos conscientes de nuestro propio sufrimiento, tenemos un deseo espontáneo de liberarnos de él. Si somos capaces de extender ese sentimiento a todos los demás seres, a través de realizar el deseo instintivo común que todos tenemos de evitar y superar el sufrimiento, entonces ese estado mental es llamado “gran compasión”.
Todos nosotros tenemos el potencial de desarrollar ese tipo de compasión, ya que siempre que vemos gente sufriendo, especialmente aquellos cercanos a nosotros, de inmediato sentimos empatía hacia ellos, y atestiguamos una respuesta espontánea dentro de nuestras mentes. Así que todo lo que tenemos que hacer es sacar ese potencial, y luego desarrollarlo para volverlo tan imparcial que pueda incluir a todos los seres sintientes dentro de su abrazo, ya sean amigos o enemigos.
Para cultivar esta gran compasión dentro de nosotros, primero que todo necesitamos desarrollar lo que se llama bondad amorosa, un sentimiento de conexión o cercanía con todas las criaturas vivientes. Esta cercanía e intimidad no debe ser confundida con el tipo de sentimiento que normalmente tenemos hacia nuestros seres queridos, el cual está contaminado por el apego…ego y egoísmo. Por el contrario, buscamos desarrollar un sentimiento de cercanía hacia otros seres sintientes, y afecto hacia ellos, al reflexionar en el hecho de que el sufrimiento es inherente a su naturaleza misma, en la impotencia de su situación, y en el deseo instintivo que todos ellos tienen de vencer el sufrimiento.
Entre mayor sea la fuerza de nuestro bondad amorosa hacia los demás seres, mayor será la fuerza de nuestra compasión. Y entre mayor sea la fuerza de nuestra compasión, más fácil será para nosotros el desarrollar un sentido de responsabilidad de poner sobre nosotros la tarea de trabajar por los demás. Entre mayor sea ese sentido de responsabilidad, más exitosos seremos en generar bodhichita, la aspiración altruista genuina de alcanzar la budeidad para beneficio de todos.
{tag:share name=facebook,linkedin,twitter}
Les presento también la cita de Dharma de la semana (recibida de Snow Lion/Shambala Publications):

THE ESSENCE OF ENLIGHTENMENT
On the path of seeing there is (1) mindfulness whereby one does not forget the object, the truth; (2) the wisdom of perfect discernment with regard to the object; (3) diligence, delight in virtue, being assiduous in undertaking what is right and avoiding what is wrong in accordance with the path; (4) joy or mental happiness regarding the latter; (5) flexibility, in which mind and body function appropriately; (6) concentration; and (7) evenness, in which the mind enters the natural state, free from the conditions of lack of clarity and wildness. These seven are elements of the path of seeing, the essence of enlightenment. They will make one accumulate or accomplish the positive actions that help one attain nirvana.
Nagarjuna’s Letter to a Friend by Nagarjuna, page 141
Traducción:
LA ESENCIA DE LA ILUMINACIÓN
En el sendero del ver están:
1) Atención consciente, mediante la cual uno no olvida el objeto, la verdad
2) La sabiduría del perfecto discernimiento con respecto al objeto
3) Diligencia, deleite en la virtud, siendo asiduo en comprometerse con lo que está bien y evitando lo que está mal, en concordancia con el sendero
4) Alegría o felicidad mental con respecto al punto anterior
5) Flexibilidad, en la cual mente y cuerpo funcionan apropiadamente
6) Concentración, y
7) Uniformidad, en la cual la mente entra en el estado natural, libre de las condiciones de desenfreno y falta de claridad
Estos siete son elementos del sendero del ver, la esencia de la iluminación. Ellos harán que acumulemos o logremos las acciones positivas que nos ayudarán a alcanzar el nirvana.
{tag:share name=facebook,linkedin,twitter}
|